Batería Lenovo Thinkpad L412 Posted: October 29, 2014 |
El ransomware Cryptolocker tiene su origen en 2013, cuando atacó a diversas empresas, pero fue un ciudadano vasco quien tuvo el privilegio de ser el primer afectado. La Ertzaintza (policía autónoma vasca) recibió la portátil infectada esta semana y comenzó una investigación sobre el caso. También participan expertos en delitos informáticos de cuerpos policiales de varios países que, con la ayuda de empresas antivirus, tratan de reventar este código maligno. Expertos en seguridad de sistemas informáticos y electrónicos de Control System Araba (CSI-CSA), una firma que desde hace 16 años aporta soluciones a grandes multinacionales, organismos estatales, pymes y usuarios, trabajan en la red para detectar estafas y acabar con este tipo de virus. Cryptolocker fue mejorando desde que se detectó en 2013 y en sus nuevas versiones encripta el disco rígido y cualquier unidad de almacenamiento, de forma que toda la información que contiene queda bloqueada o secuestrada.
La víctima recibe al cabo de un tiempo un pedido de rescate de entre €500 y €6.000 para recuperar la información perdida, dinero que debe pagarse mediante bitcoin, moneda virtual que se utiliza exclusivamente en internet, de forma que es complicado rastrearla. Aunque hay ya miles de afectados que pagaron, según los expertos en seguridad informática y electrónica, no se debe incurrir en eso porque el ciberdelincuente nunca va a mandar la clave para poder recuperar la información. De hacerlo, sería descubierto. Esa clave o código es un algoritmo de grado militar, con más de 30 caracteres, que utiliza desde el cirílico hasta el chino, y su sofisticación hace pensar a las autoridades que fue creado por auténticos expertos que actúan en grupo. Cryptolocker ingresa a las computadoras de diversas maneras: al descargar una canción, una película o al abrir un archivo infectado de correo electrónico. Kaspersky Lab, con sede en Moscú y presencia en 200 países, logró con sus antivirus detectar las primeras versiones de la amenaza, aunque no eliminarlo. Esto es muy serio. Es un problema mundial. Los que manejen este virus tienen un poder muy grande y no se sabe cuál puede ser su objetivo, porque si atacan por ejemplo a un banco y encriptan todas sus cuentas los clientes no podrían sacar su dinero hasta que se restablezcan las copias de seguridad y caería en picado en la Bolsa. Sería como un 'corralito', comentó un experto de CSI-CSA a la agencia de noticias EFE.
Si se vendiera en el mercado negro, podría servir también para que una empresa hundiera a la competencia. De hecho, algunas firmas tuvieron que empezar de cero tras un ataque de este virus que, incluso, puede parar un país, alertó. Impotentes ante el alcance de esta estafa, los informáticos aconsejan a los usuarios tener instalados antivirus y firewall actualizados y hacer copias de seguridad de todos los archivos que tengan valor. El año pasado, cuando Cryptolocker hizo su aparición, desde la empresa ESET recomendaron mostrar las extensiones de archivo ocultas cuando se desconoce su origen. Windows oculta las extensiones de archivo conocidas. Aprovechándose de eso, una de las formas en las que se propaga Cryptolocker es a través de archivos con la extensión .PDF.EXE. Activando la posibilidad de ver la extensión completa de un archivo, puede ser más fácil detectar cuándo se trata de alguno sospechoso. En caso de notar actividad sospechosa, la empresa recomendó cortar la conexión a internet ya que si se actúa con rapidez (antes de que aparezca la pantalla pidiendo rescate) es posible detener el proceso de encriptación de archivos en la computadora y así mitigar el impacto. El Asus N551JK/JM es un nuevo ordenador portátil de la compañía asiática Asus que se presenta como un equipo destinado principalmente al apartado multimedia. Y es que, además de incorporar una pantalla de 15.6 pulgadas con resolución Full HD (es decir, una resolución de 1.920 x 1.080 píxeles), el Asus N551JK/JM se presenta también con un apartado de audio formado por la tecnología de ASUS SonicMaster Premium y por unos altavoces Bang and Olufsen acompañados por un subwoofer externo. El precio de salida del Asus N551JK/JM está establecido en los 1.000 euros, y su lanzamiento está previsto para finales de este año 2014.
La pantalla incorporada en el Asus N551JK/JM tiene un tamaño de 15.6 pulgadas y está disponible en dos versiones diferentes: una versión con un panel IPS y otra versión con un panel TN. En ambos casos los paneles incorporan resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles, una proporción de imagen de 16:9 y una capa antirreflejos. En lo que se refiere a su diseño, el Asus N551JK/JM se presenta con un acabado en metal pulido y unas dimensiones de 383 × 255 × 28-31.5 milímetros, además de un peso de 2.7 kilogramos. Si echamos un vistazo a los componentes internos del Asus N551JK/JM, lo primero con lo que nos encontramos es un procesador Intel Core disponible en dos variantes: una variante con un Intel Core i5-4200H y otra variante con un Intel Core i7-4710HQ. Este ordenador portátil también incorpora una tarjeta gráfica dedicada que, al igual que el procesador, está disponible en dos versiones: el Asus N551JK viene con una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX850M de hasta 4 GigaBytes de memoria (DDR3), mientras que el Asus N551JM viene con una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX860M de hasta 4 GigaBytes de memoria (GDDR5). El sistema operativo instalado de serie en el Asus N551JK/JM corresponde a Windows en su versión de Windows 8.1 (o Windows 8.1 Pro, dependiendo de las necesidades del usuario). En lo que se refiere a capacidad de almacenamiento interno, el Asus N551JK/JM es compatible con discos duros convencionales (SATA de 2.5 pulgadas) de 750 GigaBytes, 1 TeraByte y 1.5 TeraBytes con una velocidad de 5.400 rpm, mientras que para la velocidad de 7.200 rpm únicamente son compatibles los discos duros de 750 GigaBytes y 1 TeraByte. Además, también existe la posibilidad de utilizar un disco duro SSD (también de 2.5 pulgadas) de hasta un máximo de 256 GigaBytes. La batería que acompaña a todas estas especificaciones tiene una capacidad de 5.200 mAh. En cuanto a conectividades físicas, el Asus N551JK/JM incorpora tres puertos USB 3.0, un puerto HDMI 1.4, un puerto para tarjetas SD/MMC, un puerto de Ethernet (de tipo RJ45) y un puerto de audio combinado, entre otros. Las conectividades inalámbricas más importantes de este portátil se resumen en el WiFi (802.11b/g/n), en el Bluetooth 4.0 y en la tecnología de Intel WiDi.
HP ha presentado el Stream 14, un portátil diseñado para competir con la línea de Chromebooks de Google. Este equipo cuenta con sistema operativo Windows 8.1 y se pondrá a la venta en España a partir de octubre por un precio de 330 euros (su versión WiFi). El terminal cuenta con una pantalla de catorce pulgadas con una resolución de 1.366 x 768 píxeles, lo que implica que podremos ver todos los contenidos que queramos a una calidad aceptable. Viene con un procesador AMD A4 silencioso y de bajo consumo, que nos asegurará un buen rendimiento del terminal. Asimismo, cuenta con dos gigabytes de RAM, para que podamos ejecutar todos los programas que deseemos. Igualmente, cuenta con una capacidad de almacenamiento flash de 32 o 64 gigabytes, a las que se une una ranura SDXC. Se supone que esta cantidad es tan limitada para que los usuarios guarden la mayor parte de sus archivos en el servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft, One Drive. En cuanto a su conectividad, la verdad es que está bien equipado. El equipo cuenta con conexión Bluetooth, para que puedas sincronizarlo con otros dispositivos, WiFi, para conectarte a Internet, tres puertos USB (dos son 2.0 y uno 3.0) y una salida HDMI, para que conectes tu ordenador a un monitor externo. Además, viene con un año de suscripción a Microsoft Office 365 personal, que incluye Word, Excel, PowerPoint, OneNote, OutLook, Publisher y Access. Asimismo, cuentan con un terabyte de espacio de almacenamiento a One Drive para que, si lo necesitas, puedas guardar todos tus archivos en la nube de Microsoft. Pero no sólo eso, la compañía te regala 60 minutos gratuitos de Skype, para que puedas llamar a tus amigos o familiares. Este portátil viene con una tarjeta de regalo para descargar aplicaciones alojadas en la Microsoft Store por valor de 25 dólares (unos 20 euros). Una parte muy importante del equipo es el diseño, al igual que en toda esta gama. El HP Stream 14 cuenta con unos acentos de color en la carcasa inferior y en el logo de la firma, que lo hacen parecer un equipo muy juvenil. Y es que es precisamente a ese tipo de público al que lo quiere enfocar la marca. En realidad es la misma estrategia que ha tomado Google con sus Chromebooks, los portátiles con el software de Google.
Igualmente, también puede ser útil para personas que estén buscando un equipo sencillo con Windows 8.1. Aunque pueda parecer que sus prestaciones son limitadas, hay que reconocer que están equilibradas con su precio. El sistema operativo con el que viene equipado es un punto a favor de éste con respecto a los Chromebooks, ya que los usuarios puede que estén más acostumbrados a este software que al de la multinacional de Mountain View. Además, este portátil cuenta con la suite de aplicaciones HP Connected, con la que la firma asegura que es más fácil compartir contenido o jugar a cualquier videojuego. Esta característica combina el contenido que tengas almacenado en un único espacio, y hace más fácil disfrutar de la música, las fotos y los archivos desde múltiples fuentes. La casa del futuro va a permitirnos simplificar muchos de las tareas diarias y acciones cotidianas que realicemos en el hogar. Una de estas funciones puede ser la de apagar y encender las luces sin necesidad de realizar instalaciones eléctricas complejas, aunque para esto no hará falta esperar tanto. Una nueva campaña crowdfunding quiere sacar adelante el proyecto Avi-on, un sencillo interruptor inalámbrico, que instalado en cualquier lugar de la casa se conectará con las luces del hogar permitiendo encenderlas o apagarlas sin necesidad de instalar nada más. El funcionamiento de este dispositivo lo basa todo en su sencillez tanto de instalación como de uso. Avi-on se conecta mediante tecnología Bluetooth a un adaptador especial conectado a la corriente para poder controlar el circuito y las bombillas actuales. Otra alternativa es hacer uso de una bombilla especial Avi-on que permitirá gestionar la iluminación concreta de un determinado punto de luz, sin necesidad del adaptador. Este interruptor inalámbrico también permitirá regular la intensidad de la luz, lo cual es muy útil tanto para ahorrar en el consumo eléctrico, como para crear ambientes de descanso determinados en la estancia donde se encuentre Avi-on.
Según sus creadores, mediante la aplicación para móviles se podrá tener acceso a otras funcionalidades como puede ser la programación de la iluminación a una determinada hora del día o el manejo del interruptor desde nuestro dispositivo móvil. Se ha anunciado que estaría disponible para terminales iOS y Android. Por el momento como hemos dicho el producto está en fase de financiación a través de una campaña crowdfunding en la que llevan recaudado casi un 40% del total, restando aún 29 días para su finalización. A partir de entonces comenzaría la producción y distribución del producto inicialmente en Estados Unidos, Canadá y México. Su precio depende del paquete que elijamos, estando disponible el básico por 59 dólares, compuesto por un interruptor y un adaptador de corriente. Por 20 dólares adicionales se incluiría además una bombilla Avi-on. En el futuro, las casas inteligentes incluirán sistemas como este que nos harán la vida un poco más fácil. Aunque igual los electricistas no piensan del mismo modo ya que gracias a dispositivos como Avi-on no hará falta instalar en nuestro hogar nuevos interruptores. A comienzos de año nos hacíamos eco de unos problemas gráficos con los Macbook de 2011. Al parecer, los Macbook Pro que tenían una gráfica AMD presentaban distorsiones, rayas y anomalías en la pantalla sin razón alguna, dando lugar a que muchos usuarios tuvieran que cambiar incluso la placa del portátil para arreglar este problema. Para solucionar el problema Apple ofreció cambios gratuitos de la placa del Macbook Pro. Lamentablemente, estos cambios seguían teniendo los mismos fallos de ensamblaje originales, presentándose a muchos usuarios los mismos problemas tiempo después de haber sido, supuestamente, arreglado. Debido a estos problemas Apple se enfrenta ahora a una demanda colectiva.
La responsable de esta demanda es la firma Whitfield Bryson Mason LLP, la cual había anunciado ya hace unos meses que estaba estudiando el caso y es ahora cuando han decidido realizar la demanda. Al ser una demanda colectiva, cualquier usuario afectado puede unirse, por lo que la firma está pidiendo la máxima difusión de cara a tener más fuerza en la demanda. Desde Whitfield Bryson Mason LLP se apunta que no se demanda por el fallo en sí, si no por la ineficacia de Apple a la hora de arreglar los problemas, cobrando en muchos casos a los usuarios por los arreglos y dejando a otros con el Macbook afectado sin ninguna solución.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|