|
||||||
Batería Lenovo 42T4845 Posted: October 21, 2014 @ 11:56 pm |
Jesús Cano López tuvo que firmar su denuncia en la puerta de la comisaría de la Avenida de Granada. “Los agentes no me dejaron entrar porque olía mal. Uno de ellos, incluso, no quería que pusiera la denuncia”, explica el joven. Había sido agredido mientras orinaba en un WC portátil. Unos desconocidos patearon la cabina, que cayó al suelo sobre la puerta. Permaneció atrapado durante quince minutos sin que nadie lo ayudara a salir, mientras todo el contenido del inodoro se le vertía encima. “Cada vez que pienso en la situación, se me revuelve el estómago. No hay derecho a que tenga que pagar las consecuencias de algo que no he buscado y que, encima, se rían de mí”, cuenta. El primer agente al que acudió cuando, por fin, con la ayuda de un grupo de chicos, pudo salir del WC, le dijo que lo único que podía hacer era irse a su casa, darse una ducha y acostarse. Él no quiso resignarse y decidió poner una denuncia. “Yo no soy el responsable de los daños”, dice. Su parte de lesiones de Urgencias habla de contusiones en el brazo y el hombro derecho y golpes en una pierna. La espalda y el brazo son los que más le duelen. “Fue lo que se quedó justo debajo del inodoro y con lo que pude hacer un poco de palanca para poder sacar la cabeza y pedir auxilio”, expresa. Dice no saber quiénes empujaron la cabina de plástico, pero lo que más le dolió fue escuchar pasar a la gente y oír cómo se reía, sin que nadie le echara una mano. “Lo estaba pasando fatal, soportando el peso de la cabina solo con un brazo, hasta que me ayudaron a salir de allí”, cuenta, horrorizado.
Esto ocurrió el viernes de madrugada, en torno a las cuatro y media, y por la mañana Cano se presentó en el Ayuntamiento para interponer una queja contra el agente de Policía que lo había “ninguneado” y la administración local, a quien considera responsable del cuidado y el mantenimiento de los servicios instalados en el ferial. Dice que continuará adelante con la denuncia y lanza un llamamiento:Pide que, si alguien vio o grabó algo, se lo haga saber. Como podéis ver en las imágenes, el acabado es bastante profesional y pulido, y si hubiera una versión comercial de esto, más de uno se lo pensaría. Un momento…¿cómo? Resulta que sí que hay un modelo comercial, ya que parece ser que Zarick, viendo el éxito de sus inventos, ha decidido poner a la venta sus creaciones. Eso sí, prepara el bolsillo porque la broma no sale barata. Si pones tu propia consola, tendrás qie pagar 1.100 dólares, y si la pone Zarick, has de apoquinar 1.400 dólares. El portátil consola viene con una pantalla de 22 pulgadas, y si pagas un extra de 50 dólares más, te llegará a casa con una salida HDMI extra, por si quieres enchufarla a televisores más grandes. El gran pero de esta creación es que no viene con ningún tipo de batería, por lo que SIEMPRE hay que mantenerla enchufada a la corriente. Desconozco si se puede enchufar a la batería del coche, pero lo mismo hay algún tipo de adaptador. Aunque la necesidad en las personas de estar constantemente conectadas es cada vez mayor, hay hábitos en el colombiano que no han cambiado. Uno de ellos es el uso del computador de escritorio o desktop en el hogar, dispositivo que según un estudio de BrandStrat no ha sido desplazado por el portátil u otros dispositivos inalámbricos como la tableta.
Ante la pregunta: ¿usted tiene computador, portátil o tableta en su hogar? 59% de los entrevistados para esta investigación respondió que tenía un desktop, mientras que 38% dijo que tenía una laptop y 21% una tableta. Un análisis más en detalle muestra cómo el computador de escritorio registra una mayor tenencia en los estratos 2, 5 y 6, con una participación de 64%, 77% y 91%, respectivamente. En el caso del segundo dispositivo, en los estratos 4, 5 y 6 fue donde se registró el mayor número de hogares con un portátil, en una proporción de 69%, 78% y 89%, respectivamente. Con las tabletas, la situación es muy puntual pues la proporción más alta de uso de este aparato se ubicó únicamente en hogares de niveles socioeconómicos 5 (43%) y 6 (63%). “En 2012 se registró un aumento significativo entre el primer y cuarto trimestre del año, en el que los desktop pasan de 42% a 55%. Ahora, en el segundo trimestre de 2014, los computadores de mesa muestra una proporción de 59%, observándose que después de dos años la presencia en los hogares aumenta cuatro puntos. Los estratos bajos son quienes han adquirido durante estos años este tipo de computador para su hogar”, explicó Belén Luna, directora del Grupo de Análisis de Brandstrat.
Mientras en los estratos 1 y 2 es donde se registra la mayor intención de compra de un computador de escritorio, el portátil es el que gana terreno en la preferencia de los consumidores en estratos altos. “Entre inicios y finales de 2012 se registra un incremento considerable en la compra de este artículo para el hogar pasando de 23% a 34%, y en 2014 el alza continua registrando 38% de participación en los hogares colombianos”, indicó Luna. INTENCIÓN VERSUS PRESENCIA Si bien el computador de escritorio domina la presencia en el hogar, este dispositivo no tiene el mismo liderazgo entre los colombianos cuando se habla de intención de compra. En este sentido, el estudio hecho en ocho de las principales ciudades del país, reveló que mientras 4% de las 1.000 personas encuestadas aseguró que piensa comprar un computador en los próximos seis meses, 7% de ese mismo grupo dijo que tenía intención de adquirir un portátil. El interés por este último dispositivo mencionado es diferente si se pone la lupa sobre los resultados por edades y nivel socioeconómico. Por ejemplo, las personas entre 18 y 24 años de edad son los que manifestaron la mayor disposición a comprar un portátil, seguido del grupo de consumidores que están entre los 25 y 35 años y 46 y 55 años de edad. Curiosamente, los colombianos entre 26 y 45 años de edad entrevistados registraron una de las más bajas intenciones de gastar dinero en este tipo de dispositivo. En el caso de los ordenadores de escritorio, el estrato 3 fue donde se registró la mayor intención de compra, mientras que por edad fueron aquellos comprendidos entre 25 y 35 años.
El mercado de las GPUs durante las últimas semanas ha estado en su punto caliente, tanto AMD como NVIDIA ha estado anunciado sus nuevas arquitecturas de tarjetas gráficas, AMD lanzo sus dos nuevas GPUs basadas en la arquitectura Tonga, mientras que NVIDIA lanzó la nueva versión de la arquitectura Maxwell con las 900 Series, poco después lanzo sus nuevas GPUs de la versión portátil, las 900M y parece que AMD ha tardado poco tiempo en responder a este lanzamiento y es que Tonga ha aparecido también en versión portátil. Esta nueva GPU fabricada por AMD es la Radeon R9 M295X, esta nueva GPU portátil se basa en el núcleo Tonga XT, esta tarjeta gráfica portátil cuenta con todos las unidades de procesamiento activados y es que aunque sea el mismo núcleo Tonga que utiliza la R9 285, solo se ha visto reducido en el bus de memoria, la cual cuenta con 256 bits de memoria en vez de los 384 bits que ofrece la GPU de escritorio. La R9 M295X, que cuenta con la GPU Tonga XT ha sido fabricado con el proceso de manufactura de 28nm de TSMC, cuenta con 2048 shader processors, funcionando a una velocidad de nucleo de 750MHz en su modo base, alcanzando los 800MHz en su modo Boost, viene con 128 TMUs y 32 unidades de renderizado, también denominadas ROPs. El Satellite Pro R50-B es el primer paso del plan estratégico de Toshiba para reforzar su presencia en el segmento de la pequeña y mediana empresa. Al margen del lanzamiento de nuevos productos específicos, Toshiba aportará a este mercado una estrategia comercial común y la unificación de todo el soporte y de los servicios a nivel continental.
Con el lanzamiento del Satellite Pro R50-B, lo primero que se ha buscado es ofrecer una alternativa en precio asequible a las micropymes, pymes y emprendedores (desde 580 euros), para evitar que se decanten por portátiles de consumo, pero añadiéndoles las prestaciones de movilidad, fiabilidad, robustez, seguridad y diseño de los ordenadores profesionales de las gamas Tecra y Portégé de Toshiba. En este sentido, el equipo ha superado las pruebas Highly Accelerated Life Tests (HALT), que simulan el ciclo de vida de un portátil en condiciones extremas, y cuenta con la Garantía de Fiabilidad, de modo que, si el portátil se avería durante el primer año, el cliente tiene derecho a la reparación sin coste y al reembolso del importe de compra. En cuanto a su configuración, el Satellite Pro R50-B es un portátil de 15,6”, que integra procesadores de 4ª generación Intel Core i5, tecnología gráfica Intel HD 4400, disco HDD de alta velocidad, puertos HDMIy RGB, tres USB, ranura para tarjetas SD, Bluetooth4.0, Gigabit LAN y LAN inalámbrica. Pesa 2,3 kg de peso, tiene un grosor de 24 mm y una batería que alcanza las 7,5 horas de uso intensivo. Por su parte, en cuanto a características de seguridad, destacan el módulo hardware Trusted Platform Module (TPM), que cifra los datos del disco para protegerlos, y el sensor HDD 3D, que bloquea el disco duro en caso de movimientos agresivos o caídas.
Son dos versiones de la PlayBook 4, el modelo portátil de la Playstation 4, una habitual de color negro y otra blanca, edición especial de "Destiny". El creador de este modelo es el artista Ed Zarick, quien creo también el Xbook, una versión igual a la que verás a continuación pero para Xbox One. Esta nueva versión creada para el Playstation 4 se llama PlayBook 4 e incluye una pantalla de 22 pulgadas Vizio 1080p LED LCD y está lista para que la lleves a donde desees. Vaya por delante que no pretendo sentar cátedra sobre esta disyuntiva que planteo en el título: simplemente, es mi reflexión, que seguro no es la más generalizada…¿Qué le pido yo que tenga un portátil? Muy sencillo: batería de larga duración (más de seis horas), que pese poco (no mucho más de un kilo), pantalla mínima de 12 pulgadas, y que incorpore 4G. Lo demás, potencia, pantalla de calidad, software incorporado, WIFI, slots USB, Bluetooth, se sobreentiende que lo llevan todos. Otra cosa es el sistema operativo, del que luego hablaré. Y, en cuanto al precio, que no sobrepase los 1.000-1.200 euros. Sobre esta base, puedo atestiguar que no he encontrado un solo portátil, ni ningún híbrido, que reúna todas las características reseñadas: alguno se aproxima, a otros le falta una, pero, insisto, no conozco ningún equipo que cubra todas mis expectativas y juro que lo he buscado.
Sin embargo, si hablamos de tabletas, ya es otra cosa. Ya hay dispositivos que incorporan todas las funciones descritas como imprescindibles para mí, que, agregándoles un teclado, pueden suplir al portátil tradicional. Y dentro de éstas, de 12 pulgadas, que considero es el mínimo para trabajar en condiciones, destaca la pionera, Samsung con su Galaxy 12 Pro, y la Surface Pro de Microsoft. Ésta última con la ventaja de regalar su Office, pero sin el acceso a multitud de aplicaciones que se pueden cargar en el sistema Android de la firma coreana. Windows empieza a ser un problema, más que una ventaja. El dispositivo de Samsung lo hemos probado en nuestra redacción y le dimos el sello de “Producto Recomendado”. El de la firma de Bill Gates no hemos conseguido que nos lo facilitaran para prueba, pero lo testeamos por encima en unos grandes almacenes. Efectivamente, la Surface Pro es un extraordinario equipo, pero le falta algo que para mí es básico: 4G; además ni está el 4G, ni se le espera, ni siquiera como opción.
Cuando le hice notar esta ausencia de 4G al comercial que daba información sobre la Tablet de Microsoft en el referido gran almacén, me contestó: “con el wifi es suficiente: además la Surface Pro es como un portátil profesional y la Galaxy Pro es un Teléfono que hace las veces de Tablet”. Curiosa forma de ver las cosas…. A mí no me convenció.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|